Buen día estimados compañeros... Hoy aprendí que la evaluación no es unidireccional, es decir, solo para los estudiantes. Ellos también te etiquetan y sus opiniones nos ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lejos de la aplicación de un número de estrategias de evaluación por módulo, el deber ser es que este proceso de revisión sea permanente y continuo, y así tratar de mantener el interés del estudiantes y fomentar la búsqueda incesante del conocimiento. Sin lugar a dudas al terminar el acto educativo, se requiere una pausa, un momento de sosiego y reflexión que permita vislumbrar nuevas oportunidades para el aprendizaje, ensayar enfoques novedosos, en fin autocrítica reflexiva, lo cual se ajusta al dicho popular: "La única constante es el cambio".
A pesar de que no pude acompañarlos en la vídeo clase, observe este material por el blog y me parece que contiene un mensaje extraordinario; ya que la evaluación es un tema que me apasiona y obvio es el tema central de mi trabajo de investigación. Dentro de mi humilde reflexión considero que la evaluación es una herramienta vital poco valorada y que muchas veces se concibe de manera equivocada solo como un recaudo administrativo para cumplir con la prosecución académica, por el contrario es un proceso complejo que debe conllevar a la valoración desde la conciencia de todos los participantes involucrados en el aprendizaje. Es evidente que esto va a depender de las posiciones epistemológicas en las cuales se suscriba el modelo de enseñanza que se imparta y la cultura de la evaluación existente, pero, es indiscutible que la evaluación debe estar presente en todos los ámbitos como una gran aliada que permita mediante la toma de decisiones avanzar, mejorar y fortalecer los aspectos que sean necesarios con la finalidad de crear cultura de la evaluación, generalmente estamos cerrados ante este proceso ya que no hemos sido formados para ser evaluados y mucho menos para evaluar, percibimos a la evaluación como un castigo que muchas veces se convierte en venganza, se hace necesario entonces abrir el compás en cuanto a las estrategias, técnicas y formas de evaluar que vayan cambiando esa concepción estrecha que permitan obtener procesos evaluativos más conscientes orientados hacia la toma de decisiones.
Muy buenas tardes con respecto al Vídeo: nos deja una gran experiencia ya que el docente debe dedicar su atención a todo su equipo de estudiantes para lograr un nivel de igualdad a la hora de evaluar y al mismo tiempo poder auto-evaluarse para observar y analizar que todos sus estudiantes entiendan lo que el quiera expresar para lograr un alto grado de conocimiento para una mayor calidad educativa.
Qué triste y grave es el equivocarnos en nuestro desempeño laboral y educativo al no hacer de la evaluación un proceso más abierto y flexible en mira hacia las vías de comprensión y de atención especial acorde a las necesidades existentes de aquel grupo de estudiantes y del entorno que nos rodea, considero que la evaluación es parte importante del proceso de enseñanza pero esta no debe ser vista como un patrón de represión , obligación y temor al contrario ; debe tener su esencia principalmente en poder que cada docente en primer lugar pueda evaluarse así mismo, revisar detalladamente que tanto es su aporte para con los suyos y que tan abierto esta para el cambio . Para alcanzar una educación de calidad se debe tomar en cuenta varios factores primordiales como lo son la familia, la sociedad y el ente educativo. Todos estos deben marchar bajo un mismo eje de conversión unido a un todo. ya que está comprobado que una persona que tenga su centro espiritual en optimo estado, tomado en cuenta por sus seres querido y un empuje positivo de quienes lo rodean en un ser apto para consolidar satisfactoriamente un proceso de enseñanza de alta calidad. Para que la educación en nuestro país logre la calidad y eficiencia que tanto deseamos todos los sujetos involucrados debemos de poner de nuestra parte y contribuir con efectividad, hay que ver el lado humano de cada uno y ver el potencial que este conlleva para así poderlo hacer resplandecer. el hombre debe tiene la capacidad de cambiar y ser mejor y el docente que enseñe a sus estudiante con metas bien trazadas viendo la humanidad de cada uno y haciéndose parte involucrada del grupo será capaz de crear hombres y mujeres de bien , con alto potencial de creatividad, autocritico, innovador y reflexivo.
Pienso que la evaluación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje es la etapa que mas capta la atención del alumno,por la sencilla razón que solo con ella se demuestra que ese alumno cumplió con los objetivos;¿pero que pasaría si esa evaluación se realiza de una manera no apropiada? ¿de una forma rígida y no flexible?,entonces estaríamos en presencia de una evaluación inquisidora, inhumana, carente de participación y de libertad; entonces esto nos obliga como docentes a reflexionar para darle otro sentido a la evaluación, como por ejemplo a realizar en primer lugar un diagnóstico inicial para tomar en cuenta mas al alumno como individuo, para detectar cuales son sus fortalezas y sus debilidades, producto del contexto social en el que cada uno esté inmerso.Esto facilitaría al docente, el proponer un modelo de evaluación adaptado a las necesidades de ese grupo específico y no a utilizar estereotipos que en muchas ocasiones no son los mas adecuados. por último auto-examinarse como docentes y ser evaluados por los alumnos, para tener la convicción que lo que se esta haciendo es lo correcto. Con esto lograremos crear en nuestra aula de clase un pensamiento crítico- reflexivo en cada uno de los actores involucrados.
Buenas noches. La evaluación es un proceso que va más allá de la mera ponderación, de la simple nota; es la oportunidad que tenemos todos de hacer una introspección de nuestro accionar como docentes, padres, hermanos, esposos, amigos, ciudadanos...; es hacer una reflexión y hacer frente a las debilidades para convertirlas en fortalezas y a éstas para que sean virtudes, sin embargo que difícil es auto evaluarnos y peor aún sentirnos evaluados, casi siempre nos ponemos a la defensiva pues lo consideramos un ataque personal, lejos de verlo como lo que es, una opinión diferente que seguramente te ayudara a crecer. Es por eso que el día que seamos suficientemente maduros y aceptemos que nos podemos equivocar y estamos dispuestos a cambiar, sin paroxismo, dogmas, posiciones radicales, ese será el momento en que estaremos preparados para evaluar a nuestros estudiantes, en función de formarlos como ciudadanos, críticos, honestos, ese día haremos una verdadera metaevaluación. Buenas noches.
Buenas noches estimados compañeros, viendo el video me hizo reflexionar y autocriticarme con respecto a los trabajos como profesional de la academia universitaria, estamos cometiendo un grave error en asumir el concepto de lo que es evaluacion educativa, ya que no es solamente un proceso que implica notas... recordando que la evaluacion son actividades programadas para recoger información sobre la que profesores y alumnos reflexionan y toman decisiones para mejorar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, partiendo de alli se especifica que el profesor no solo evalua a sus alumnos sino que los alumnos tambien son evaluadores es decir de toda informacion recogidas parte de todo ese proceso, pero doy gracias al profesor Oscar por este privilegio de informacion que me ha permitido reflexionar para por mejorar y crecer, es imperativo resaltar que el docente universitario debe asumir una postura de actitud autocritica y autoevaluador, partiendo desde las oponiones de los estudiantes en cuanto al desempeño profesional........ Buenas Noches... Que Dios Bendiga a todos aquellos profesionales universitarios para que tengamos una mentalidad abierta reflexiva y humanista para poder aceptarnos y seguir adelante....
En la medida en que un sujeto aprende, simultáneamente evalúa: discrimina, valora, critica, opina, razona, fundamenta, decide, enjuicia, y opta; entre lo que considera que tiene un valor en sí y aquello que carece de él. Esta actividad evaluadora, que se aprende, es parte del proceso educativo, que como tal es continuamente formativo. Más importante que evaluar es saber al servicio de qué personas y de qué valores se pone la evaluación. Porque la evaluación es más un proceso ético que una actividad técnica.
La evaluación como parte del proceso educativo que el docente aplica durante el desarrollo de su clase o al culminar los objetivos del tema la cual tiene una connotación social porque se relaciona con la promoción del fracaso o éxito escolar, ha estado ligada al desarrollo de exámenes, test y pruebas para determinar la cantidad de conocimientos o contenidos que adquirió el alumno durante el tiempo de enseñanza-aprendizaje, y quizás el método más usual y tradicional del docente. Es de destacar, que la evaluación no es solamente para el estudiante, ellos pueden evaluar al profesor y compartir conocimientos previamente consultado más los adquiridos en las clases, ya que le permite al estudiante a ser participativo permitiendo realizar el circulo de discusión del tema. Referente al video, invita a hacer una reflexión a los padres deben estar más atentos a la educación de sus hijos en sus tareas, actividades deportivas, recreativas y no solo saber si van bien o mal, porque a veces las notas no reflejan si es mal estudiante o existe un problema, y en este caso la madre solo vio la nota y no lo que evaluaban regañando a su hijo, y resultó que era a ella a quien evaluaban. Es bueno lo que hizo la profesora porque así la madre conoce sus debilidades y las convierta en fortalezas, generando la relación familia-escuela-sociedad.
la evaluacion se puede decir que es el proceso mediante el cual se miden cualidades e indicadores de desempeño de los alumnos, pero el acto evaluativo es mas que colocarle una ponderacion a alguien por las actividades realizadas, esta debe ser flexible y adecuada a las necesidades de los estudiantes, para ello el docente debe aplicar el diagnostico al momento de iniciar el año o semestre, para tomar en cuenta el entorno donde se desenvuelve el estdiante, pero el docente no solo debe ser un buen evaluador, tambien debe permitirse reflexionar sobre este acto, auevaluarse y dejarse evaluar, para mejorar o correguir en el caso que sea necesario.
La evaluación es muy importante ya que con la misma podemos examinar el aprendizaje que van obteniendo los alumnos a través de las clases, pero sin embargo debemos tomar en cuenta el entorno familiar y social de los alumnos, ya que es de suma importancia al momento de su enseñanza, porque las misma pueden afectar su aprendizaje y repercutir en las calificaciones, el video nos ha demostrado que no solamente la evaluación debe de hacerse al los estudiante, ya que su entonos familiar, la atención de sus padres y la influencia de la sociedad pueden llevar al alumno no obtener las muy altas calificaciones, por eso debe primero evaluarse a sus familiares principalmente la persona más cercana como la madre o el padre, que son los que deben estar al tanto de la enseñanza aprendizaje de sus hijos, de esta manera se podre saber en qué estado de ánimo o atención se encuentra aquel alumno. Pero a su vez los docentes deben hacerse su autoevaluación como padres de familia, porque lo que pueda estar pasando con sus alumnos puede estar pasando con sus propios hijos, se ha observado la dedicación de muchos docentes a sus enseñanzas, pero en sus casas sus hijos no son los mejores estudiante; debemos detenernos por instante hacernos una autoevaluación y analizar lo mucho que nos deja este video, nunca perder la sensibilidad humana ante ninguna situación.
El video nos ha dejado una enseñanza muy importante para nuestro día día como docentes y padres de familia, ya que muchas veces la calidad humana hacia nuestros alumnos se pierde, debemos detenernos a evaluarnos como docentes nosotros mismo, ver si somos buenos padres de familia, así como exigimos a nuestros alumnos, también debemos dar en nuestros hogares, porque la situación que pueda presentar aquel alumno en su hogar, puede de que la este presentando algún miembro de nuestra familia, por tal motivo cuando vamos a realizar una enseñanza para obtener un buen aprendizaje, para a su vez realizar una evaluación y obtener buenos resultados debemos realizar un diagnostico de todos los alumnos, conocer su entorno familiar y social, de esta manera sabremos cómo se encuentra aquel alumno al momento de obtener su evaluación. De esta manera se podrá buscar donde está la falla de aquel alumno y poder indagar en su entorno familiar, hoy día por la situación económica las madres últimamente han tenido salir y enfrentarse al trabajo, sin poder dejar a un lado las labores del hogar y por el estrés de trabajo les ha tocado abandonar un poco otras cosas que son de suma importancia, como lo es la educación de sus hijos, pero debemos corregir esta situación y colocar en una balanza las dos situaciones y tomar la más importante
El ser docente es una actividad que requiere de mucha disciplina y responsabilidad. En este video se puede evidenciar esa realidad que vivimos a diario quienes ejercemos esa hermosa carrera; Pues a veces nos olvidamos de nuestras familias y el trabajo es quien pasa a ser lo principal, es importarte recordar que debemos tener un equilibrio en nuestro diario vivir; balancear nuestras prioridades y evaluarnos a diario. Al momento de evaluar es importante ser mas humano pensar que la evaluación es para formar y no para atemorizar. En este sentido el docente debe conversar con los estudiantes la forma o manera a utilizar para la evaluación y debe autoevaluarse para que se asegure si esta es la mas indicada o puede usar otra forma de evaluación.
Luego de visualizar y reflexionar sobre el vídeo me di cuenta que es necesario ser autocritico para ser buen evaluador, que no solo se puede evaluar la presentación de un examen, trabajo o actividad también se deben evaluar destrezas, habilidades entre muchas otras cosas. Es importante someternos a constantes evaluaciones, es decir debemos solicitar a nuestros estudiantes que nos digan las cosas que debemos mejorar como docentes y quizás como personas, así como también es imperativo autoevaluarnos, reflexionar sobre lo que estemos desarrollando, mirarnos nosotros mismos para dar lo mejor de si, evaluación debe ser siempre sinónimo de aprendizaje.
la evaluación: la supervivencia en el ser humano es constante desde tiempos atrás observamos la lucha o el intercambio de una actividad física laboral por alimentos, enceres, salud, recreación esto para tener el sustento y satisfacer las necesidades básicas. a medida que pasa el tiempo hemos evolucionado tenemos un ejemplo bien marcado anteriormente solo iba a la producción laboral el hombre como cabeza de familia los hogares estaban constituidos por sus dos miembros principales y el resto del grupo familiar. la mujer se quedaba en el hogar a cuidar los hijos y hacer el que hacer diario la mujer en el hogar forma un papel fundamental brindar esa confianza a sus hijos e hijas cocinar y mantener la casa en condiciones higiénicas para el bienestar de sus miembros familiares, apoyar y afianzar valores creencias religión.
en fin el hombre se encargaba mas de ir a conseguir el sustento para la familia. hoy día los tiempos han cambiado la mujer se incorpora mas a la sociedad y es que se brinda la oportunidad de estudiar participar en eventos de la vida diaria trabajar con la misma igualdad que se le da al hombre estos cambios en los viejos paradigmas traen muchos avances beneficios y soluciones a las necesidades ya adquiridas por la familia bien sea por gastos necesarios o por el crecimiento del grupo familiar.
muchas veces nos enfrentamos a hogares donde solo hay un miembro principal este puede ser el padre o la madre debido a circunstancias de la vida o situaciones producto de la deformación en la familia. es por ello que cuando estamos solos enfrentando los problemas y aportando las soluciones económicas o formativas la carga se hace mas fuerte. debemos tomar en cuenta las realidades y ser auto-críticos de esta manera vamos a ayudar guiar y orientar a nuestros hijos para que no se sientan solos nunca muchas veces nos sumergimos en el trabajo siempre queremos tener mas y no salir de ese mundo sin ver que hay personas a nuestro alrededor pidiendo ser atendidos. los hijos los hijos son un pilar fundamental en nuestra vida y ellos dependen de lo que nosotros les enseñemos para lograr ser útiles en esta sociedad donde nos consume la tecnología las redes sociales y la vida acelerada que llevamos es por ello que el trabajo y las actividades diarias no las vamos a dejar o sacar de nuestra cotidianidad estas son necesarias para cubrir necesidades del ser humano. nosotros somos tan especiales que podemos trabajar estudiar mantener un hogar cuidar los hijos y tener tiempo para recrearnos evalúa cuales son tus prioridades proponte en que estas fallando. en particular a los docentes constantemente estamos evaluando debe haber una evaluación propia para lograr los objetivos planteados. evita hacer juicio de las personas sin estar seguro de lo que dices y mejor aun evita hacer juicios puede ser de mayor ayuda tanto para ti como para los demás. al familia y los verdaderos amigos son el tesoro mas preciado para conservar. disfruta al máximo y se feliz.
Cuando evaluamos a los estudiantes debemos tener en cuenta que no solo es expresar números sin que estos en si mismos tengan un contenido que podamos explicar, debemos revisar no solo una evaluación en especifico (ejemplo prueba escrita), sino a su vez tomar en cuenta todos los aspectos que involucran el proceso de enseñanza aprendizaje con cada estudiante en particular. Además si colocamos una mala calificación debemos tratar de entender por cual razón ese estudiante la obtuvo. Debemos nosotros como docentes mirarnos, y con sentido critico autoevaluarnos. ¿Cómo me ve el estudiante? ¿Se explicarme correctamente? ¿Estoy utilizando correctamente las estrategias de aprendizaje? Y preguntas en si mismas que ayuden a comprender si el modo en el que estamos calificando esta bien o esta mal.
Hay que decirle Sí a la evaluación, cuando no se evalúa no se corrigen los errores, no reformulamos para mejorar, entonces no se imparte educación de calidad.
Reflexionar, procesar y escribir. Uno de los elementos que nos invaden en esta cotidianidad es esa terrible enfermedad de querer hacer todo prontamente, dejando en el olvido que todo es un proceso. Incurrimos muy a menudo en ser sujetos impulsivos, desbocados y acelerados. Curiosamente eso transmitimos a las personas que nos rodean. Otro factor negativo es que siempre pretendemos que todo funcione a nuestro modo y a nuestra conveniencia, olvidando que somos seres sociales.
Buenas Buenas Amig@s, con el video comprendimos que la evaluación es un proceso que debe ser dinámico, autocrítico, que permita establecer un desempeño (descripción) tanto del evaluado como de quien evalúa, es una manera de saber si se está llevando a cabo un buen trabajo o si existe algo que deba ser modificado para lograr un bien común. Es una actividad a la cual algunos le huyen, le tienen pavor o temor, siendo esta la que establece el nivel adecuado de desempeño y facilita la toma de decisiones a futuro para lograr una mejor calidad organizativa y de equilibrio. Siempre que recordemos que al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de demostrar que la relidad es realmente transformable...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen día estimados compañeros...
ResponderEliminarHoy aprendí que la evaluación no es unidireccional, es decir, solo para los estudiantes. Ellos también te etiquetan y sus opiniones nos ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Lejos de la aplicación de un número de estrategias de evaluación por módulo, el deber ser es que este proceso de revisión sea permanente y continuo, y así tratar de mantener el interés del estudiantes y fomentar la búsqueda incesante del conocimiento.
Sin lugar a dudas al terminar el acto educativo, se requiere una pausa, un momento de sosiego y reflexión que permita vislumbrar nuevas oportunidades para el aprendizaje, ensayar enfoques novedosos, en fin autocrítica reflexiva, lo cual se ajusta al dicho popular: "La única constante es el cambio".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA pesar de que no pude acompañarlos en la vídeo clase, observe este material por el blog y me parece que contiene un mensaje extraordinario; ya que la evaluación es un tema que me apasiona y obvio es el tema central de mi trabajo de investigación. Dentro de mi humilde reflexión considero que la evaluación es una herramienta vital poco valorada y que muchas veces se concibe de manera equivocada solo como un recaudo administrativo para cumplir con la prosecución académica, por el contrario es un proceso complejo que debe conllevar a la valoración desde la conciencia de todos los participantes involucrados en el aprendizaje. Es evidente que esto va a depender de las posiciones epistemológicas en las cuales se suscriba el modelo de enseñanza que se imparta y la cultura de la evaluación existente, pero, es indiscutible que la evaluación debe estar presente en todos los ámbitos como una gran aliada que permita mediante la toma de decisiones avanzar, mejorar y fortalecer los aspectos que sean necesarios con la finalidad de crear cultura de la evaluación, generalmente estamos cerrados ante este proceso ya que no hemos sido formados para ser evaluados y mucho menos para evaluar, percibimos a la evaluación como un castigo que muchas veces se convierte en venganza, se hace necesario entonces abrir el compás en cuanto a las estrategias, técnicas y formas de evaluar que vayan cambiando esa concepción estrecha que permitan obtener procesos evaluativos más conscientes orientados hacia la toma de decisiones.
ResponderEliminarMuy buenas tardes con respecto al Vídeo: nos deja una gran experiencia ya que el docente debe dedicar su atención a todo su equipo de estudiantes para lograr un nivel de igualdad a la hora de evaluar y al mismo tiempo poder auto-evaluarse para observar y analizar que todos sus estudiantes entiendan lo que el quiera expresar para lograr un alto grado de conocimiento para una mayor calidad educativa.
ResponderEliminarHola buenas noches a todos y todas
ResponderEliminarQué triste y grave es el equivocarnos en nuestro desempeño laboral y educativo al no hacer de la evaluación un proceso más abierto y flexible en mira hacia las vías de comprensión y de atención especial acorde a las necesidades existentes de aquel grupo de estudiantes y del entorno que nos rodea, considero que la evaluación es parte importante del proceso de enseñanza pero esta no debe ser vista como un patrón de represión , obligación y temor al contrario ; debe tener su esencia principalmente en poder que cada docente en primer lugar pueda evaluarse así mismo, revisar detalladamente que tanto es su aporte para con los suyos y que tan abierto esta para el cambio . Para alcanzar una educación de calidad se debe tomar en cuenta varios factores primordiales como lo son la familia, la sociedad y el ente educativo. Todos estos deben marchar bajo un mismo eje de conversión unido a un todo. ya que está comprobado que una persona que tenga su centro espiritual en optimo estado, tomado en cuenta por sus seres querido y un empuje positivo de quienes lo rodean en un ser apto para consolidar satisfactoriamente un proceso de enseñanza de alta calidad. Para que la educación en nuestro país logre la calidad y eficiencia que tanto deseamos todos los sujetos involucrados debemos de poner de nuestra parte y contribuir con efectividad, hay que ver el lado humano de cada uno y ver el potencial que este conlleva para así poderlo hacer resplandecer. el hombre debe tiene la capacidad de cambiar y ser mejor y el docente que enseñe a sus estudiante con metas bien trazadas viendo la humanidad de cada uno y haciéndose parte involucrada del grupo será capaz de crear hombres y mujeres de bien , con alto potencial de creatividad, autocritico, innovador y reflexivo.
Pienso que la evaluación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje es la etapa que mas capta la atención del alumno,por la sencilla razón que solo con ella se demuestra que ese alumno cumplió con los objetivos;¿pero que pasaría si esa evaluación se realiza de una manera no apropiada? ¿de una forma rígida y no flexible?,entonces estaríamos en presencia de una evaluación inquisidora, inhumana, carente de participación y de libertad; entonces esto nos obliga como docentes a reflexionar para darle otro sentido a la evaluación, como por ejemplo a realizar en primer lugar un diagnóstico inicial para tomar en cuenta mas al alumno como individuo, para detectar cuales son sus fortalezas y sus debilidades, producto del contexto social en el que cada uno esté inmerso.Esto facilitaría al docente, el proponer un modelo de evaluación adaptado a las necesidades de ese grupo específico y no a utilizar estereotipos que en muchas ocasiones no son los mas adecuados. por último auto-examinarse como docentes y ser evaluados por los alumnos, para tener la convicción que lo que se esta haciendo es lo correcto. Con esto lograremos crear en nuestra aula de clase un pensamiento crítico- reflexivo en cada uno de los actores involucrados.
EliminarBuenas noches. La evaluación es un proceso que va más allá de la mera ponderación, de la simple nota; es la oportunidad que tenemos todos de hacer una introspección de nuestro accionar como docentes, padres, hermanos, esposos, amigos, ciudadanos...; es hacer una reflexión y hacer frente a las debilidades para convertirlas en fortalezas y a éstas para que sean virtudes, sin embargo que difícil es auto evaluarnos y peor aún sentirnos evaluados, casi siempre nos ponemos a la defensiva pues lo consideramos un ataque personal, lejos de verlo como lo que es, una opinión diferente que seguramente te ayudara a crecer. Es por eso que el día que seamos suficientemente maduros y aceptemos que nos podemos equivocar y estamos dispuestos a cambiar, sin paroxismo, dogmas, posiciones radicales, ese será el momento en que estaremos preparados para evaluar a nuestros estudiantes, en función de formarlos como ciudadanos, críticos, honestos, ese día haremos una verdadera metaevaluación. Buenas noches.
ResponderEliminarBuenas noches estimados compañeros, viendo el video me hizo reflexionar y autocriticarme con respecto a los trabajos como profesional de la academia universitaria, estamos cometiendo un grave error en asumir el concepto de lo que es evaluacion educativa, ya que no es solamente un proceso que implica notas... recordando que la evaluacion son actividades programadas para recoger información sobre la que profesores y alumnos reflexionan y toman decisiones para mejorar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, partiendo de alli se especifica que el profesor no solo evalua a sus alumnos sino que los alumnos tambien son evaluadores es decir de toda informacion recogidas parte de todo ese proceso, pero doy gracias al profesor Oscar por este privilegio de informacion que me ha permitido reflexionar para por mejorar y crecer, es imperativo resaltar que el docente universitario debe asumir una postura de actitud autocritica y autoevaluador, partiendo desde las oponiones de los estudiantes en cuanto al desempeño profesional........ Buenas Noches... Que Dios Bendiga a todos aquellos profesionales universitarios para que tengamos una mentalidad abierta reflexiva y humanista para poder aceptarnos y seguir adelante....
ResponderEliminarEn la medida en que un sujeto aprende, simultáneamente evalúa: discrimina, valora, critica, opina, razona, fundamenta, decide, enjuicia, y opta; entre lo que considera que tiene un valor en sí y aquello que carece de él. Esta actividad evaluadora, que se aprende, es parte del proceso educativo, que como tal es continuamente formativo.
ResponderEliminarMás importante que evaluar es saber al servicio de qué personas y de qué valores se pone la evaluación. Porque la evaluación es más un proceso ético que una actividad técnica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa evaluación como parte del proceso educativo que el docente aplica durante el desarrollo de su clase o al culminar los objetivos del tema la cual tiene una connotación social porque se relaciona con la promoción del fracaso o éxito escolar, ha estado ligada al desarrollo de exámenes, test y pruebas para determinar la cantidad de conocimientos o contenidos que adquirió el alumno durante el tiempo de enseñanza-aprendizaje, y quizás el método más usual y tradicional del docente. Es de destacar, que la evaluación no es solamente para el estudiante, ellos pueden evaluar al profesor y compartir conocimientos previamente consultado más los adquiridos en las clases, ya que le permite al estudiante a ser participativo permitiendo realizar el circulo de discusión del tema. Referente al video, invita a hacer una reflexión a los padres deben estar más atentos a la educación de sus hijos en sus tareas, actividades deportivas, recreativas y no solo saber si van bien o mal, porque a veces las notas no reflejan si es mal estudiante o existe un problema, y en este caso la madre solo vio la nota y no lo que evaluaban regañando a su hijo, y resultó que era a ella a quien evaluaban. Es bueno lo que hizo la profesora porque así la madre conoce sus debilidades y las convierta en fortalezas, generando la relación familia-escuela-sociedad.
ResponderEliminarla evaluacion se puede decir que es el proceso mediante el cual se miden cualidades e indicadores de desempeño de los alumnos, pero el acto evaluativo es mas que colocarle una ponderacion a alguien por las actividades realizadas, esta debe ser flexible y adecuada a las necesidades de los estudiantes, para ello el docente debe aplicar el diagnostico al momento de iniciar el año o semestre, para tomar en cuenta el entorno donde se desenvuelve el estdiante, pero el docente no solo debe ser un buen evaluador, tambien debe permitirse reflexionar sobre este acto, auevaluarse y dejarse evaluar, para mejorar o correguir en el caso que sea necesario.
ResponderEliminarLa evaluación es muy importante ya que con la misma podemos examinar el aprendizaje que van obteniendo los alumnos a través de las clases, pero sin embargo debemos tomar en cuenta el entorno familiar y social de los alumnos, ya que es de suma importancia al momento de su enseñanza, porque las misma pueden afectar su aprendizaje y repercutir en las calificaciones, el video nos ha demostrado que no solamente la evaluación debe de hacerse al los estudiante, ya que su entonos familiar, la atención de sus padres y la influencia de la sociedad pueden llevar al alumno no obtener las muy altas calificaciones, por eso debe primero evaluarse a sus familiares principalmente la persona más cercana como la madre o el padre, que son los que deben estar al tanto de la enseñanza aprendizaje de sus hijos, de esta manera se podre saber en qué estado de ánimo o atención se encuentra aquel alumno.
ResponderEliminarPero a su vez los docentes deben hacerse su autoevaluación como padres de familia, porque lo que pueda estar pasando con sus alumnos puede estar pasando con sus propios hijos, se ha observado la dedicación de muchos docentes a sus enseñanzas, pero en sus casas sus hijos no son los mejores estudiante; debemos detenernos por instante hacernos una autoevaluación y analizar lo mucho que nos deja este video, nunca perder la sensibilidad humana ante ninguna situación.
El video nos ha dejado una enseñanza muy importante para nuestro día día como docentes y padres de familia, ya que muchas veces la calidad humana hacia nuestros alumnos se pierde, debemos detenernos a evaluarnos como docentes nosotros mismo, ver si somos buenos padres de familia, así como exigimos a nuestros alumnos, también debemos dar en nuestros hogares, porque la situación que pueda presentar aquel alumno en su hogar, puede de que la este presentando algún miembro de nuestra familia, por tal motivo cuando vamos a realizar una enseñanza para obtener un buen aprendizaje, para a su vez realizar una evaluación y obtener buenos resultados debemos realizar un diagnostico de todos los alumnos, conocer su entorno familiar y social, de esta manera sabremos cómo se encuentra aquel alumno al momento de obtener su evaluación. De esta manera se podrá buscar donde está la falla de aquel alumno y poder indagar en su entorno familiar, hoy día por la situación económica las madres últimamente han tenido salir y enfrentarse al trabajo, sin poder dejar a un lado las labores del hogar y por el estrés de trabajo les ha tocado abandonar un poco otras cosas que son de suma importancia, como lo es la educación de sus hijos, pero debemos corregir esta situación y colocar en una balanza las dos situaciones y tomar la más importante
ResponderEliminarEl ser docente es una actividad que requiere de mucha disciplina y responsabilidad. En este video se puede evidenciar esa realidad que vivimos a diario quienes ejercemos esa hermosa carrera; Pues a veces nos olvidamos de nuestras familias y el trabajo es quien pasa a ser lo principal, es importarte recordar que debemos tener un equilibrio en nuestro diario vivir; balancear nuestras prioridades y evaluarnos a diario.
ResponderEliminarAl momento de evaluar es importante ser mas humano pensar que la evaluación es para formar y no para atemorizar. En este sentido el docente debe conversar con los estudiantes la forma o manera a utilizar para la evaluación y debe autoevaluarse para que se asegure si esta es la mas indicada o puede usar otra forma de evaluación.
Luego de visualizar y reflexionar sobre el vídeo me di cuenta que es necesario ser autocritico para ser buen evaluador, que no solo se puede evaluar la presentación de un examen, trabajo o actividad también se deben evaluar destrezas, habilidades entre muchas otras cosas. Es importante someternos a constantes evaluaciones, es decir debemos solicitar a nuestros estudiantes que nos digan las cosas que debemos mejorar como docentes y quizás como personas, así como también es imperativo autoevaluarnos, reflexionar sobre lo que estemos desarrollando, mirarnos nosotros mismos para dar lo mejor de si, evaluación debe ser siempre sinónimo de aprendizaje.
ResponderEliminarla evaluación:
ResponderEliminarla supervivencia en el ser humano es constante desde tiempos atrás observamos la lucha o el intercambio de una actividad física laboral por alimentos, enceres, salud, recreación esto para tener el sustento y satisfacer las necesidades básicas. a medida que pasa el tiempo hemos evolucionado tenemos un ejemplo bien marcado anteriormente solo iba a la producción laboral el hombre como cabeza de familia los hogares estaban constituidos por sus dos miembros principales y el resto del grupo familiar. la mujer se quedaba en el hogar a cuidar los hijos y hacer el que hacer diario la mujer en el hogar forma un papel fundamental brindar esa confianza a sus hijos e hijas cocinar y mantener la casa en condiciones higiénicas para el bienestar de sus miembros familiares, apoyar y afianzar valores creencias religión.
en fin el hombre se encargaba mas de ir a conseguir el sustento para la familia. hoy día los tiempos han cambiado la mujer se incorpora mas a la sociedad y es que se brinda la oportunidad de estudiar participar en eventos de la vida diaria trabajar con la misma igualdad que se le da al hombre estos cambios en los viejos paradigmas traen muchos avances beneficios y soluciones a las necesidades ya adquiridas por la familia bien sea por gastos necesarios o por el crecimiento del grupo familiar.
muchas veces nos enfrentamos a hogares donde solo hay un miembro principal este puede ser el padre o la madre debido a circunstancias de la vida o situaciones producto de la deformación en la familia. es por ello que cuando estamos solos enfrentando los problemas y aportando las soluciones económicas o formativas la carga se hace mas fuerte. debemos tomar en cuenta las realidades y ser auto-críticos de esta manera vamos a ayudar guiar y orientar a nuestros hijos para que no se sientan solos nunca muchas veces nos sumergimos en el trabajo siempre queremos tener mas y no salir de ese mundo sin ver que hay personas a nuestro alrededor pidiendo ser atendidos. los hijos los hijos son un pilar fundamental en nuestra vida y ellos dependen de lo que nosotros les enseñemos para lograr ser útiles en esta sociedad donde nos consume la tecnología las redes sociales y la vida acelerada que llevamos es por ello que el trabajo y las actividades diarias no las vamos a dejar o sacar de nuestra cotidianidad estas son necesarias para cubrir necesidades del ser humano. nosotros somos tan especiales que podemos trabajar estudiar mantener un hogar cuidar los hijos y tener tiempo para recrearnos evalúa cuales son tus prioridades proponte en que estas fallando. en particular a los docentes constantemente estamos evaluando debe haber una evaluación propia para lograr los objetivos planteados. evita hacer juicio de las personas sin estar seguro de lo que dices y mejor aun evita hacer juicios puede ser de mayor ayuda tanto para ti como para los demás. al familia y los verdaderos amigos son el tesoro mas preciado para conservar. disfruta al máximo y se feliz.
Cuando evaluamos a los estudiantes debemos tener en cuenta que no solo es expresar números sin que estos en si mismos tengan un contenido que podamos explicar, debemos revisar no solo una evaluación en especifico (ejemplo prueba escrita), sino a su vez tomar en cuenta todos los aspectos que involucran el proceso de enseñanza aprendizaje con cada estudiante en particular.
ResponderEliminarAdemás si colocamos una mala calificación debemos tratar de entender por cual razón ese estudiante la obtuvo.
Debemos nosotros como docentes mirarnos, y con sentido critico autoevaluarnos.
¿Cómo me ve el estudiante?
¿Se explicarme correctamente?
¿Estoy utilizando correctamente las estrategias de aprendizaje?
Y preguntas en si mismas que ayuden a comprender si el modo en el que estamos calificando esta bien o esta mal.
Hay que decirle Sí a la evaluación, cuando no se evalúa no se corrigen los errores, no reformulamos para mejorar, entonces no se imparte educación de calidad.
Reflexionar, procesar y escribir.
ResponderEliminarUno de los elementos que nos invaden en esta cotidianidad es esa terrible enfermedad de querer hacer todo prontamente, dejando en el olvido que todo es un proceso. Incurrimos muy a menudo en ser sujetos impulsivos, desbocados y acelerados.
Curiosamente eso transmitimos a las personas que nos rodean. Otro factor negativo es que siempre pretendemos que todo funcione a nuestro modo y a nuestra conveniencia, olvidando que somos seres sociales.
Buenas Buenas Amig@s, con el video comprendimos que la evaluación es un proceso que debe ser dinámico, autocrítico, que permita establecer un desempeño (descripción) tanto del evaluado como de quien evalúa, es una manera de saber si se está llevando a cabo un buen trabajo o si existe algo que deba ser modificado para lograr un bien común.
ResponderEliminarEs una actividad a la cual algunos le huyen, le tienen pavor o temor, siendo esta la que establece el nivel adecuado de desempeño y facilita la toma de decisiones a futuro para lograr una mejor calidad organizativa y de equilibrio.
Siempre que recordemos que al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de demostrar que la relidad es realmente transformable...