martes, 21 de mayo de 2013

DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y SU EVALUACIÓN


http://images.ultsearch.com/images/parked/education-main-ce.jpg?v=2
                                                                                                                      maibelsanchez_chinaf@yahoo.es

                 DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y SU EVALUACIÓN
Ponencias realizada 07-05-2013
UNELLEZ-BARINAS

La Educación Superior por el Dr. José Rodríguez García, con el transcurrir de los años ha sufrido cambios de transformación, se pretende establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, ya que el estado debe esforzarse de brindar una educación de calidad y adaptada a las necesidades de la sociedad, a fin de que tanto los individuos como las instituciones educativas promuevan la relación escuela, familia y comunidad, y aseguren educar al ciudadano adaptado a la realidad en el ámbito socioeducativo, donde el docente tiene su misión y función dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, y el deber de ampliar el campo de la investigación y la extensión y a su vez sentirse revalorizado el docente, es decir, de las universidades es donde deben salir los cambios sociales para formar el hombre que demanda la sociedad. Evaluación Institucional y la Gerencia por la Dra.Josefina Cuadros, sobre la evaluación de la gestión académica y administrativa para buscar la calidad educativa en las universidades, y el curriculum estar adaptado a las necesidades sociales de la población, con la diferencia de que quizás no se está tomando en cuenta una evaluación constante sobre la disponibilidad y planificación en cuanto: profesores, espacio físico, necesidades sociales, población estudiantil, perfil profesional, presupuesto, proceso de instrucción, para mejorar las condiciones y prácticas de las universidades. La Educación Superior Universitaria “Calidad vs. Cantidad” por la Dra. Saida de Caraballo, ella plantea crecimiento de la matricula estudiantil desde el 2002 para los bachilleres sin cupo donde tienen la oportunidad de ingresar a la educación superior y a su vez la creación de universidades y carreras, pasando a un segundo plano la investigación y la extensión el docente, ya que el mismo se a dedicado solo a impartir clases. Recreación en el Contexto de la Educación Superior por la Dra. Yumilva Yánez, es necesario que las clases sean más dinámicas con utilización de diversas técnicas y no que el docente realice un proceso de enseñanza rígida e inflexible,  en la formación de un estudiante participativo, activo y critico. A su vez, despertar el interés de los estudiantes en asistir a las clases y participación en las actividades.
Excelente actividad y las ponencias estuvieron muy relacionadas una con otras.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario