domingo, 12 de mayo de 2013

Panel: "Desafíos de la Educación Universitaria y su Evaluación"

Maestrante:
María Graciela Sabeh
maria.sabeh@gmail.com


Los temas tratados por el grupo de Doctores invitados al Panel: “Desafío de la Educación Universitaria y su Evaluación”, resaltan la importancia que ocupa el tema de la Educación Universitaria en nuestros días, como principal motor de formación del ser humano que será el protagonista de una sociedad  mas productiva, colaboradora y  humana.
El Dr. José Rodríguez enfatizó en su intervención la necesidad de rescatar en las universidades la ética en cada área del conocimiento, para garantizar que egresen estudiantes con un gran sentido de solidaridad humana, para lo cual las universidades deberán  repensar su actuación en función de ese "ser" que tanto demanda la sociedad.
Por otro lado la Dra. Josefina Cuadros, enfocó su ponencia dándole  importancia a la Evaluación Institucional, como una herramienta administrativa y académica para lograr mayor productividad y calidad en las  Universidades, tomando la Evaluación Institución como un proceso permanente y continuo que mejorará el funcionamiento de las mismas.
Así mismo, la Dra. Saida de Caraballo, habló de la educación superior cantidad vs calidad, y que la calidad de la educación se basa en la masificación como clave para mejorar la calidad de vida de la población, pero entendiendo esa masificación dentro del principio de la  eficacia y la eficiencia. Al mismo tiempo indicó que hay que prestar atención al sobredimensionamiento de la docencia, frente a  la investigación y la extensión, producto de ese incremento en la matrícula universitaria y que lo ideal sería un equilibrio entre las tres, para el logro de una buena praxis educativa.
Por último la Dra. Yumilva Yánez, expresó la importancia que tiene el uso de la recreación en el ámbito de la Educación Universitaria, ya que al incluir esa estrategia dentro de la planificación curricular, se puede lograr  trasmitir la enseñanza de una manera mas agradable e innovadora mejorando notablemente los resultados en cuanto al rendimiento académico. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario