lunes, 13 de mayo de 2013

Desafios de la Educación Universitaria.



                                         MAESTRANTE:
                                                                         Sandra Hernández 
                                                       Sandra.unellez@gmail.com

Reflexiones  de las ponencias: por parte de los doctores José Rodríguez G, Josefina Cuadros  Zaida de Carvallo y Yumilva Yánez.
El desarrollo de este panel ha sido de gran provecho y satisfacción considero que para todos ya que se origino con una alta calidad y eficiencia, esta actividades deben mantenerse y propiciarse a menudamente en los subproyectos de las maestrías de Postgrado ya que a mi juicio lo considero necesario, E l compartir de saberes y diferir hace del proceso enseñanza aprendizaje un fuerte ya que todo no lo sabemos pero de esta forma si es nutritiva la facilitación del conocimiento.
En primer lugar tomo la palabra el doctor José Rodríguez haciendo énfasis en los cambios sociales que ha venido teniendo la educación universitaria venezolana, y los que aun se necesitan poner en marcha, la modalidad de educación que expresa es el considerar al sujeto desde su humanidad y tomarlo en cuenta y hacer de él  personas integrales de bien capacitadas para dar contribución y soluciones a los problemas sociales que nos enfrentamos.
Por su parte la doctora Josefina Cuadros explico su perspectiva respecto a la gerencia universitaria y la evaluación institucional, la cual considera que la educación con buena gerencia y sabia administración de los recursos tanto humanos como financieros, se podrá lograr los objetivos que tiene a su bien crear, producir y difundir el conocimiento. Expreso la importancia que debe tener el sistema de acreditación y evaluación  para el ingreso y ascensos dentro los recintos universitarios.
Así mismo en el desarrollo de las ponencias de la Dra. Zaida de Carvallo abordo el tema Masificación y la  Calidad del sistema educativo universitario, dando relevancia al incremento notorio y positivo que ha tenido nuestro país en relación a la insertacion de más estudiantes en los últimos diez años a las carreras de pregrado. Puntualizando que en los estudios de cuarto nivel es muy baja la población estudiantil. También destaco que la calidad en estudios superiores el sujeto debe tomar con compromiso y responsabilidad la educación e investigar e ir siempre mas allá. Para el logro satisfactorio de los objetivos.

 En concordancia a este panel la Dra. Yumilva Yánez, hace referencia a la importancia de la recreación en el contexto de la Educación Superior,  explicando que la recreación forma parte importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, adecuando la recreación de acuerdo al contexto y afirma que contribuye al logro de una educación integral.

En conclusión cada una de estas ponencias fueron de gran ayuda para saber, aclarar y tomar en consideración sus valiosos aportes. Es gratificante ser parte del interés del Prof. Oscar Martínez en generar maestrante con calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario